Reducción de costos: La implementación de fresas esféricas reduce significativamente los costos asociados con el corte con hidrofresadora en roca dura, lo que permite una finalización más rápida del proyecto.
Operaciones simplificadas: Eliminar la necesidad de perforaciones previas simplifica los requisitos de la maquinaria y los procesos de construcción.
Tiempo de operación extendido: La rueda de hidrofresadora con dientes de fresa permite una operación continua de hasta 100 horas, lo que reduce la frecuencia de elevaciones de la hidrofresadora y extiende los plazos generales del proyecto, al tiempo que disminuye las necesidades de mano de obra.
Menores requisitos de mantenimiento: El módulo de hidrofresadora funciona con una menor tensión en la caja de cambios, lo que mejora la eficiencia y reduce tanto el tiempo como los costos de mantenimiento.
Mínima alteración ambiental: Esta tecnología produce una mínima alteración del suelo, lo que la hace muy adecuada para proyectos cerca de estructuras existentes.
Deflexión de corte mejorada: El diseño mejora las capacidades de deflexión, lo que lo hace eficaz para el corte con hidrofresadora en formaciones rocosas difíciles.
Alta precisión: Las zanjas se pueden mantener con una precisión de alineación vertical de hasta 1‰, lo que garantiza una calidad superior en los resultados.
Eficiencia de combustible: El sistema logra más del 20% de ahorro de combustible, con un promedio de 73L/h con un motor CAT C18, lo que promueve la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
Para garantizar el funcionamiento eficaz de la fresa esférica, es esencial aplicar una fuerza descendente suficiente, lo cual es crucial para su éxito. Esta solución implica principalmente agregar un mecanismo de presión entre el cuerpo del módulo de corte y la rueda, lo que permite modificaciones al módulo existente a bajo costo. Con el aumento de la fuerza descendente, la capacidad de soporte de carga de la caja de cambios original puede volverse inadecuada, lo que requiere el rediseño de una caja de cambios más grande. Debido a las limitaciones relacionadas con el tamaño de la rueda, el anillo amortiguador de impactos original debe retirarse. En cambio, este enfoque posiciona el dispositivo de absorción de impactos entre el reductor del motor y el módulo.
El dispositivo de avance utiliza un cilindro de soporte y un brazo para sujetar la placa contra la pared. Un extremo del cilindro de presurización está unido a la placa, mientras que el otro extremo se conecta al módulo. A medida que el cilindro de presurización se contrae, ejerce presión hacia abajo sobre el módulo. Los circuitos de aceite tanto para el cilindro de soporte como para el cilindro de presurización están integrados con los cuatro circuitos de aceite de las placas correctoras ubicadas en los lados inferior delantero y trasero del módulo original. Este diseño elimina la necesidad de circuitos hidráulicos adicionales, lo que hace que las modificaciones sean relativamente sencillas. El mecanismo de presurización aprovecha el cilindro de soporte y el brazo para asegurar la placa contra la pared diafragma, con un extremo del cilindro de presurización articulado a la placa de soporte y el otro al módulo, proporcionando la presión descendente necesaria a medida que se contrae.
Parámetro del módulo con SC-135
Parámetro | Especificación |
Peso total del módulo de hidrofresadora | 47–60 toneladas |
Grosor de la pared | 1000–2000 mm |
Par máximo de la caja de cambios | 180 kNm |
Velocidad de salida de la caja de cambios | 0–20 rpm |
Fuerza de prensado máxima | 60 toneladas |
Presión máxima sobre el suelo | 120 toneladas |
Parámetros del módulo con XCMG 120
Parámetro | Especificación |
Peso total del módulo de hidrofresadora | 47–60 toneladas |
Grosor de la pared | 1000–2000 mm |
Par máximo de la caja de cambios | 180 kNm |
Velocidad de salida de la caja de cambios | 0–20 rpm |
Fuerza de prensado máxima | 60 toneladas |
Presión máxima sobre el suelo | 120 toneladas |