El Espejo de Carburo de Silicio (SiC) es un componente óptico de alto rendimiento diseñado para aplicaciones que requieren una rigidez excepcional, estabilidad térmica y precisión óptica. Fabricados con cerámicas avanzadas de SiC, estos espejos combinan una estructura ultraligera con una resistencia mecánica superior y una excelente conductividad térmica, lo que los hace ideales para óptica aeroespacial, telescopios astronómicos, sistemas láser y equipos de semiconductores.
En comparación con los espejos tradicionales de vidrio o metal, los espejos de SiC exhiben una estabilidad dimensional sobresaliente en un amplio rango de temperaturas y permiten un rendimiento óptico preciso incluso en condiciones ambientales extremas como vacío, criogenia u operación a alta temperatura.

Los espejos de carburo de silicio se producen utilizando técnicas de CVD (Deposición Química en Fase Vapor) o sinterización por reacción (RB-SiC).
Formación del Material Base: El polvo fino de SiC se moldea en un sustrato ligero mediante moldeo de precisión o fabricación aditiva.
Sinterización y Densificación: El sustrato se sinteriza a alta temperatura para lograr una densidad cercana a la teórica y una rigidez superior.
Recubrimiento CVD SiC: Se deposita una fina capa de CVD SiC para mejorar la suavidad y la reflectividad de la superficie, manteniendo al mismo tiempo una alta dureza y resistencia a la corrosión.
Pulido de Precisión: La superficie del espejo se pule para lograr una rugosidad a nivel nanométrico (Ra < 1 nm), lo que garantiza una precisión óptica excepcional.
Esta arquitectura híbrida (RB-SiC + CVD SiC) combina las ventajas de baja masa, alta rigidez y un acabado superficial de grado óptico.
Diseño Ultraligero: La alta relación rigidez-peso permite espejos más delgados y grandes con una masa reducida.
Excelente Conductividad Térmica: La rápida disipación del calor evita la distorsión causada por los gradientes de temperatura.
Alta Rigidez Específica: Mantiene la precisión de la figura óptica en entornos dinámicos o de vibración.
Calidad de Superficie Superior: Logra una rugosidad del espejo inferior a 1 nm RMS, adecuada para longitudes de onda UV, visible e IR.
Resistencia Química y a la Radiación: Estable en vacío, radiación y atmósferas químicas agresivas.
Personalizable: Disponible en geometrías planas, esféricas, parabólicas y asféricas.
Telescopios Espaciales y Astronómicos: Espejos ligeros para sistemas de observación satelital y de espacio profundo.
Óptica Láser de Alta Potencia: Óptica reflectante en sistemas láser CO₂, YAG y de fibra.
Sistemas de Imagen Infrarroja: Óptica de reflexión de imágenes térmicas e IR de onda larga.
Procesamiento de Semiconductores: Componentes ópticos en sistemas de litografía, inspección y alineación de obleas.
Sistemas de Defensa y Aeroespaciales: Espejos de precisión para apuntar, escanear y dirigir haces.
| Parámetro | Valor |
|---|---|
| Material | SiC de reacción o CVD |
| Densidad | 3.15 g/cm³ |
| Módulo de Young | 410 GPa |
| Conductividad Térmica | 120–200 W/m·K |
| Coeficiente de Expansión Térmica (CTE) | 2.2×10⁻⁶ /K |
| Rugosidad de la Superficie (Ra) | < 1 nm |
| Recubrimiento Reflectante | Aluminio, Oro o Plata Protegida |
| Tamaños Disponibles | Ø10 mm a Ø1000 mm (personalizable) |
P1: ¿Cuáles son las principales ventajas de los espejos de SiC sobre los espejos de vidrio?
A1: Los espejos de SiC son mucho más ligeros, rígidos y térmicamente estables, lo que permite imágenes de alta precisión y una deformación mínima en entornos térmicos variables.
P2: ¿Se pueden utilizar espejos de SiC en sistemas criogénicos o de vacío?
A2: Sí. El SiC funciona excelentemente a temperaturas extremas y en condiciones de vacío, lo que lo hace ideal para sistemas ópticos espaciales e infrarrojos.
P3: ¿Qué recubrimientos de superficie están disponibles?
A3: Los recubrimientos comunes incluyen aluminio, plata y oro protegidos para optimizar la reflectividad para rangos de longitud de onda específicos.
P4: ¿Se admiten geometrías personalizadas?
A4: Sí. Los espejos se pueden producir como superficies planas, esféricas, parabólicas o de forma libre, según los requisitos de diseño óptico.