Gabinete de control de protección contra sobretensiones para distribución de energía y seguridad de equipos
Aplicaciones
- Sistemas de distribución de energía comercial e industrial
- Instalado en tableros de distribución principales o subpaneles de fábricas, edificios de oficinas, centros de datos y hospitales.
- Protege aparamenta, circuitos de control, PLC y equipos de comunicación contra sobretensiones.
- Centros de datos y telecomunicaciones
- Garantiza el funcionamiento estable de servidores, enrutadores de red y torres de comunicación.
- Reduce el tiempo de inactividad causado por picos transitorios de voltaje o sobretensiones inducidas por rayos.
- Energías renovables y sistemas de energía para exteriores
- Se utiliza en estaciones solares fotovoltaicas, parques eólicos y estaciones de carga de vehículos eléctricos.
- Protege inversores, controladores y sensores expuestos a rayos exteriores y perturbaciones de la red.
- Automatización de edificios e infraestructura inteligente
- Instalado en sistemas inteligentes de control de edificios para proteger HVAC, iluminación y dispositivos de monitoreo.
- Mejora la confiabilidad del sistema en redes de administración de energía basadas en IoT.
Especificaciones técnicas
| Parámetro |
Descripción / Recomendación |
| 1. Tensión nominal y tipo de sistema |
Defina sistemas de 220 V CA, 380 V CA o 48 V/110 V CC. Especifique el sistema de puesta a tierra TN, TT, IT o TN-S. |
| 2. Nivel de protección contra sobretensiones |
Seleccione SPD Clase I, II o III según la ubicación de instalación (distribución principal, subpanel, terminal). |
| 3. Corriente máxima de descarga (Imax) |
Rangos típicos: 40 kA – 100 kA por fase. Elija según la densidad de los rayos y la sensibilidad del sistema. |
| 4. Función de monitoreo |
Salida de señal remota opcional, comunicación RS485/Modbus o informes de estado basados en la nube. |
| 5. Diseño de distribución de energía |
Especifique la cantidad de circuitos entrantes/salientes, disyuntores y relés de control. |
| 6. Tipo y material del recinto |
Tamaños habituales: 600 × 500 × 250 mm a 1200 × 1000 × 400 mm. Materiales: acero laminado en frío, acero galvanizado o acero inoxidable. |
| 7. Entorno de instalación |
Uso interior o exterior; Defina la clasificación IP (IP54 / IP65 / IP67) y los requisitos de ventilación. |
| 8. Entrada y terminación de cables |
Opciones de entrada superior/inferior; garantizar la compatibilidad con el diseño del cableado del sitio. |
| 9. Sistema de indicación y alarma |
Luces indicadoras visuales (estado de SPD, alarma de falla) o unidades de alarma de luz y sonido. |
