Inversor vectorial de baja tensión de la serie ZF210 de 220V a 480V con control de velocidad preciso para motores industriales
Esto...Inversor de control de vector de baja tensión compactoEl sistema de control del motor está diseñado para controlar con precisión el motor en entornos industriales con espacio limitado.tecnología de control vectorialcon robustezProtección contra sobrecargas, optimiza la eficiencia energética al tiempo que garantiza un funcionamiento confiable para bombas, ventiladores, sistemas HVAC y más.
Especificaciones básicas
Parámetro |
Detalles |
Válvula de entrada |
Las emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros de la Unión y de los Estados miembros de la Unión se calcularán en función de las emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros. |
Potencia de salida |
0.75-30kW |
Modos de control |
Control vectorial sin sensores (SVC), control V/F |
Capacidad de sobrecarga |
150% de corriente nominal durante 1 minuto (carga pesada), 170% durante 12 segundos, 190% durante 1,5 segundos |
Precisión de la velocidad |
± 5% (modo SVC) |
Torque de arranque |
150% a 0,5 Hz (SVC) |
Método de enfriamiento |
Refrigeración por aire forzado |
Protección |
Sobrecorriente, sobrevoltura, bajovoltura, cortocircuito, protección térmica |
Características clave
1Diseño compacto y duradero
- Ahorro de espacio: Las dimensiones compactas y el peso ligero permiten una instalación en pared o en rieles DIN en espacios reducidos.
- Construcción robusta: El recinto con clasificación IP20 y un enfriamiento eficiente por aire forzado garantiza un funcionamiento fiable en ambientes adversos (de 0°C a 50°C).
2Control de vectores avanzado.
- Control de vectores sin sensores (SVC):
- Proporciona150% del par de arranquea 0,5 Hz, ideal para aplicaciones de carga pesada (por ejemplo, transportadores, compresores).
- Logros± 0,2% de precisión de la velocidad, lo que permite un control preciso de los sistemas sensibles a la demanda.
- Control V/F: Modo simplificado para aplicaciones básicas (por ejemplo, bombas de presión constante).
3Protección contra sobrecarga
- Clasificación de sobrecarga doble:
- Trabajo pesado: 150% de sobrecarga durante 60 segundos, 170% durante 12 segundos, 190% durante 1,5 segundos.
- Protege los motores y las unidades de sobrecargas transitorias, reduciendo el tiempo de inactividad.
- Gestión térmica: Los sensores de temperatura integrados y el descalentamiento automático evitan el sobrecalentamiento.
4Eficiencia energética
- Reduce el consumo de energía en20 a 40%mediante el control de velocidad variable (por ejemplo, una fábrica textil ahorró un 35% de energía en los sistemas de bomba).
- Cumple conNormas de eficiencia IE2/IE3(97,5% de eficiencia típica).
Aplicaciones
1Sistemas de bombeo
- Ejemplos: bombas centrífugas, sistemas de riego, plantas de tratamiento de agua.
- Beneficios:
- Elimina el martillo de agua a través de una aceleración / desaceleración suave.
- Mantiene la presión constante con el control PID.
2. Sistemas de ventiladores
- Ejemplos: Ventiladores, torres de refrigeración, escape de la caldera.
- Beneficios:
- Reduce las oleadas de flujo de aire con ajuste dinámico de velocidad.
- Se integra con sensores de temperatura/presión para el control automatizado.
3. Aire acondicionado y automatización industrial
- Ejemplos: Unidades de aire acondicionado, sistemas de transporte, máquinas CNC.
- Beneficios:
- Control preciso del par para aplicaciones de baja velocidad (por ejemplo, ascensores).
- Soporta configuraciones de varios motores con funcionamiento paralelo.
Instalación y mantenimiento
1. Directrices de instalación
- El montaje: montado en la pared o en rieles DIN, con espacio libre para ventilación ≥ 10 cm.
- El cableado:
- Utilice cables blindados para señales de control para reducir las interferencias.
- Circuitos de energía y control separados.
- Posición en servicio:
- El ajuste automático de los parámetros del motor (resistencia, inductancia) garantiza un control óptimo.
2- Mantenimiento
- Verificaciones de rutina:
- Limpiar los ventiladores de enfriamiento trimestralmente, inspeccionar los terminales para detectar la corrosión.
- Actualizaciones del firmware:
- La interfaz USB permite la copia de seguridad de parámetros y las actualizaciones de firmware.
- El diagnóstico:
- Códigos de fallas en tiempo real y datos históricos mediante integración HMI o SCADA.