Vinilo de alto rendimiento para materiales compuestos industriales y marinos
1- Introducción del producto
Las resinas de éster de vinilo son un polímero termoestable de alto rendimiento sintetizado por la reacción de resinas epoxi con ácidos monocarboxílicos insaturados (por ejemplo, ácido metacrílico).Combinando la estabilidad química de las resinas epoxi y la flexibilidad de procesamiento de las resinas de poliéster insaturado, estas resinas exhiben una resistencia excepcional a la corrosión, resistencia mecánica y estabilidad térmica.altas temperaturas, y el estrés mecánico, lo que los hace ideales para aplicaciones críticas en industrias como el procesamiento químico, la ingeniería marina y la aeroespacial.
Las características principales incluyen:
- Resistencia química superior: Resiste ácidos, álcalis, disolventes y agentes oxidantes.
- Alta durabilidad: Excelente resistencia al impacto y tolerancia a la fatiga.
- Estabilidad térmica: Funciona eficazmente a temperaturas de hasta 160°C.
- Procesamiento versátil: Compatible con las técnicas de colocación manual, rociado, enrollamiento de filamentos y pultrusión.
2Proceso de producción
La fabricación de resinas de éster de vinilo implica un proceso de varios pasos para garantizar un rendimiento y una consistencia óptimos:
- Preparación de la materia prima:
- Las resinas epoxi (por ejemplo, basadas en bisfenol-A) se reaccionan con ácidos carboxílicos insaturados (por ejemplo, ácido metacrílico) para formar el monómero de éster de vinilo.
- Se pueden incorporar aditivos tales como agentes tixotrópicos, estabilizadores UV o retardantes de llama en función de los requisitos de aplicación.
- Mezcla y mezcla:
- El monómero se mezcla con estireno u otros diluyentes reactivos para reducir la viscosidad y mejorar la procesable.
- Se añaden aditivos (por ejemplo, aceleradores, inhibidores) para controlar la cinética y la estabilidad del curado.
- Curado:
- Curado mediante polimerización de radicales libres con iniciadores (por ejemplo, MEKP - peróxido de metiloetil cetona) y promotores (por ejemplo, naftenato de cobalto).
- El postcurado a temperaturas elevadas (por ejemplo, 120 °C) mejora las propiedades mecánicas y de enlace cruzado.
- Control de calidad:
- La viscosidad, el tiempo de gel y las características de curado se prueban para cumplir con los estándares de la industria.
- Los productos finales se envasan en bidones o latas de HDPE para evitar la contaminación.
3. Uso Precauciones
Para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo:
- Almacenamiento: Conservar en condiciones frías y secas (< 25°C) lejos de la luz solar directa y de la humedad.
- Manejo: Use EPI (guantes, gafas) para evitar el contacto piel/ojos.
- Curado: Se deben seguir las proporciones de catalizadores recomendadas (por ejemplo, 1-2% MEKP) y los programas de curado.
- Seguridad contra incendios: Las resinas son inflamables; utilizar en zonas bien ventiladas y mantener lejos de las llamas abiertas.
4Especificaciones clave
Parámetro |
Detalles |
Apariencia |
Líquido claro a amarillo pálido |
Viscosidad (25 °C) |
350 a 450 cps |
Densidad |
1.04-1.06 g/cm3 |
Valor del ácido |
10 a 16 mg de KOH/g |
Resistencia a la tracción |
80 a 140 MPa |
Fuerza de flexión |
Se aplican las siguientes medidas: |
Temperatura de desviación térmica |
120-135°C (1,82 MPa) |
Disminución del volumen |
Entre el 5 y el 8% |
Resistencia al UV |
Superó la norma ASTM G155 (más de 3.000 horas) |
Certificaciones |
Se aplican las normas ISO 9001, REACH y RoHS |
5Aplicaciones
A. Procesamiento químico
- Tanques de almacenamiento y tuberías: Resiste los ácidos (sulfúrico, clorhídrico), los álcalis y los disolventes.
- Lavadoras y conductos: Maneja los humos corrosivos de los sistemas de escape industriales.
B. Ingeniería marina
- Cascos y cubiertas de barcos: Resiste la corrosión del agua salada y la exposición a los rayos UV.
- Plataformas offshore: Se utiliza en componentes estructurales expuestos al agua de mar e hidrocarburos.
C. Automotrices y aeroespaciales
- Materiales compuestos ligeros: paneles de la carrocería, tanques de combustible y componentes interiores.
- Las hojas de los aerogeneradores: Alta resistencia a los impactos en condiciones ambientales adversas.
D. Construcción
- Productos sanitarios: fregaderos, bañeras y gabinetes para duchas.
- Concreto reforzado: Mejora la durabilidad en ambientes corrosivos.
E. Electricidad y electrónica
- Placas de circuito: Revestimientos aislantes para electrónica de alto rendimiento.
- Transformadores: Materiales aislantes a fuego.
F. Energía y servicios públicos
- Instalaciones de desalinización: Revestimientos resistentes a la corrosión para membranas y tuberías.
- Los paneles solares: Encapsulación UV-estable para sistemas fotovoltaicos.