Panel compuesto de aluminio cepillado de 1220 mm * 2440 mm, 0,5 mm, para letreros
Al igual que los paneles compuestos de aluminio, los paneles de plástico de aluminio son perfectos para revestimientos de edificios tanto en interiores como en exteriores.Compuesto por dos láminas de aluminio prepintadas unidas a un núcleo que no es de aluminio, el material destaca por su resistencia, peso ligero y resistencia a las condiciones ambientales.Además, se utiliza popularmente en señalización debido a su superficie imprimible y sus excelentes cualidades de manipulación, ya que el material central está disponible en muchas opciones para cumplir con diversos requisitos de resistencia al fuego y otros requisitos.
Los paneles de aluminio y plástico se han ganado el favor del sector de la construcción y la decoración debido a suconstrucción ligera como una pluma.A pesar de esta característica, son muy duraderos y pueden soportar condiciones climáticas extremas como luz solar intensa, viento, lluvia, humedad y variaciones de temperatura.Además, estos paneles tienen unamultitud de colores y estilosy se puede manipular para lograr una estética visual distinta.
La limpieza y el mantenimiento de los paneles de aluminio y plástico no suponen ningún esfuerzo ya que el material no acumula polvo fácilmente.Todo lo que necesitas es un poco de detergente y un paño para borrar cualquier residuo.Además, los paneles de aluminio y plástico sonconsciente del medio ambientey completamente reciclable, perfecto para quienes priorizan la sustentabilidad.
Además de sus cualidades estéticas, los paneles de aluminio y plástico proporcionaninsonorización superioryresistente al fuego, lo que los hace adecuados para lugares como oficinas, hospitales y escuelas que necesitan aislamiento del ruido o el calor.Está claro que los paneles de aluminio y plástico ofrecen una utilidad notable a quienes trabajan en la industria de la construcción y la decoración.
Utilizado como envoltura externa para estructuras imponentes, casas independientes, sedes comerciales y edificios comerciales, el revestimiento de edificios sirve como una capa elegante y protectora para una variedad de obras arquitectónicas.
La decoración de interiores se utiliza comúnmente en áreas domésticas y comerciales como adorno de paredes, techos y tabiques.Se puede emplear para crear exhibiciones estéticamente agradables que mejoren cualquier espacio.
Desde vallas publicitarias hasta señalización digital, las empresas utilizan materiales de revestimiento para crear anuncios atractivos.Estos materiales también se utilizan en escaparates, tableros de navegación y plataformas de demostración.
Debido a su durabilidad, el revestimiento encuentra muchas aplicaciones en la industria del transporte.Elementos como tuberías, paneles de carrocería y componentes de autobuses, ferrocarriles, líneas de metro, aviones y vehículos marítimos suelen fabricarse con materiales de revestimiento.
Los materiales de revestimiento se utilizan ampliamente en la creación de accesorios interiores.Esto incluye muebles, armarios, superficies de cocina y otros accesorios.
En las fábricas, el revestimiento se emplea con diversos fines de protección.Se utiliza comúnmente para fabricar blindajes para máquinas, cubiertas para equipos de seguridad y contención para instalaciones de salas blancas.
El diseño estructural de puntos de venta comerciales, planos de quioscos y vitrinas se puede mejorar mediante el uso de materiales de revestimiento.
Los paneles compuestos de aluminio de nuestra línea de producción son adecuados para la personalización utilizando herramientas estándar utilizadas en carpintería y artesanía en metal.Son factibles procesos como tallado, partición, molienda de granos, indentación, compactación, plisado y recurvado.Esto garantiza la ejecución detallada de patrones de diseño complejos, especialmente para figuras como hélices, antihélices, terminaciones de microcurvas y ángulos de entrada y salida.Esta maleabilidad lo distingue de otros elementos decorativos.
1.División: Son aptos implementos como sierras manuales, cortadoras eléctricas y sierras de disco.
2. Elaboración de ranuras: después de maniobrar con un cortador móvil, es posible esculpir en variados sólidos geométricos.
3.Recorte del bisel: una vez conectado con un perforador y un cortador de bordes, la integración estructural es sencilla.
4.Fusion: Es factible una fusión utilizando dispositivos térmicos y filamentos de soldadura sintéticos.
5.Arqueo del bisel: se puede realizar una elaboración posterior a la ranura y darle forma en distintos ángulos.
6.Convolución: Para ello son aptas las máquinas de trío-ancla o de trío-cilindro.
7.Relieve: Los métodos de estarcido son adecuados para impresiones gráficas.
8.Fijación: Incorporar mediante sujeciones, clavos y tornillos autorroscantes.
9.Incisión: Emplee un perforador universal para hacer aberturas.